馃摌 Entrevista con Arturo Jos茅 S谩nchez Hern谩ndez

El Dr. Arturo Jos茅 S谩nchez Hern谩ndez es psiquiatra, coach motivacional y escritor especializado en salud mental y bienestar. Con un profundo llamado a servir, ha dedicado su vida a promover la salud emocional, el crecimiento personal y la toma de decisiones conscientes.

M谩s all谩 de su trabajo cl铆nico, ha publicado varios libros sobre desarrollo interior, relaciones interpersonales, valores y f谩bulas terap茅uticas, mezclando proverbios e ilustraciones que hacen que sus ense帽anzas sean m谩s identificables, visuales y accesibles para todo tipo de audiencias.

Su compromiso con la educaci贸n y el empoderamiento emocional lo ha llevado a crear blogs, grupos de apoyo y contenido informativo que impacta positivamente en la vida de muchos.

En esta entrevista 铆ntima, el Dr. S谩nchez abre las puertas de su proceso creativo y nos recuerda el poder sanador de las palabras. Un viaje hacia la resiliencia, la esperanza y la belleza de tender la mano a trav茅s de la escritura. 馃尶


¿Arturo, cu谩ndo comenzaste a escribir?

Aunque desde adolescente me apasionaban los libros y las ideas, fue durante la carrera de Medicina cuando sent铆 la necesidad de expresarme con voz propia. Escribir se convirti贸 en un refugio entre los desaf铆os del estudio y de la vida diaria. Me ayudaba a ordenar lo que sent铆a y a encontrar calma en medio de la presi贸n. Desde entonces, escribir ha sido una manera de respirar y dar sentido a mis experiencias.


¿C贸mo fue ese comienzo?

Empec茅 anotando y comentando refranes, pensamientos y reflexiones. En medio de las exigencias del llamado Per铆odo Especial, muchos no entend铆an por qu茅 dedicaba tanto tiempo a escribir. Para m铆, era como rescatar peque帽as semillas de sabidur铆a en medio de la escasez. Con el tiempo, comprendieron que era algo serio y comenzaron a apoyarme.


¿Qu茅 es lo que m谩s te gusta escribir?

Me gusta escribir literatura popular de autoayuda centrada en valores y salud mental, porque ofrece herramientas sencillas para la vida diaria. Tambi茅n disfruto crear f谩bulas, donde los animales y los paisajes se convierten en s铆mbolos que llegan al coraz贸n. Siento que las f谩bulas sanan con suavidad, sin imponer ni juzgar. Son historias que acompa帽an y transmiten esperanza a quien las necesita.


¿Desde cu谩ndo te interesan estos temas y por qu茅?

Desde antes de entrar a la universidad estos temas ya me atra铆an profundamente. No sabr铆a explicar del todo por qu茅, pero sent铆a que daban sentido a lo que hac铆a. Me apasiona explorar la relaci贸n entre valores, salud mental y vida cotidiana. Con el tiempo descubr铆 que escribir sobre esto me hac铆a sentir 煤til y conectado con los dem谩s.


¿Recuerdas el primer texto que hiciste como escritor?

S铆. Trataba sobre c贸mo redirigir los esfuerzos seg煤n las circunstancias si queremos alcanzar el 茅xito. Ese primer escrito, con los a帽os, se transform贸 y termin贸 en el libro Virtudes cardinales: refranes ilustrados para vivir a plenitud. All铆 aparece en el cap铆tulo sobre la fortaleza espiritual. Ese texto inicial me mostr贸 que la escritura pod铆a crecer conmigo.


¿Tus concepciones iniciales han cambiado con el tiempo?

La esencia sigue siendo la misma: escribir con prop贸sito, usando refranes e im谩genes para transmitir ideas. Lo que ha cambiado es la forma de presentarlas, que ahora es m谩s clara y visual. Las nuevas tecnolog铆as me han permitido enriquecer mucho el resultado. Gracias a ellas puedo llegar m谩s lejos, pero sin perder la sencillez original.


¿Hubo alg煤n autor o libro que te inspirara especialmente a escribir?

Hubo libros que me marcaron profundamente y despertaron en m铆 la necesidad de escribir con prop贸sito. Entre ellos est谩n las Obras morales de Arist贸teles y las Analectas de Confucio, que me acercaron a la sabidur铆a cl谩sica. M谩s adelante descubr铆 las reflexiones de Erasmo de R贸terdam y textos como El Pr铆ncipe de Maquiavelo, que me hicieron pensar en la naturaleza humana y el poder. Tambi茅n Robinson Crusoe de Daniel Defoe me impact贸 por su visi贸n de la resiliencia frente a la adversidad. Finalmente, los textos b铆blicos han sido a lo largo de mi vida una fuente constante de sentido y fortaleza. Todos ellos, en su diversidad, me inspiraron a tender puentes entre la reflexi贸n, la vida pr谩ctica y la esperanza.


¿De d贸nde vienen las ideas?

Surgen de la vida diaria, de lo que escucho en la psicoterapia y de refranes que despiertan nuevas reflexiones. Muchas veces son los mismos pacientes quienes inspiran los temas, al compartir sus preguntas m谩s profundas. Tambi茅n nacen del intercambio en redes sociales, donde recibo reacciones que me hacen ajustar mis mensajes. Cada idea es como un puente entre la experiencia personal y la colectiva.


¿C贸mo es tu proceso de escritura?

Antes investigaba, buscaba refranes, escrib铆a el texto y al final a帽ad铆a im谩genes. Hoy el proceso es m谩s din谩mico porque tambi茅n escribo para el blog Salud Mental en el Coraz贸n de Maun. All铆 los temas se discuten en un grupo de WhatsApp, y ese di谩logo enriquece mucho mis libros. Escribir ya no es un acto solitario, sino una construcci贸n compartida.


¿C贸mo haces el dise帽o de una portada?

En un inicio, imaginaba la portada mientras escrib铆a y luego buscaba im谩genes que reflejaran la esencia del libro. Ese proceso era largo, pero profundamente simb贸lico. Ahora, con ayuda de la inteligencia artificial, es m谩s 谩gil y creativo. Sin embargo, sigo cuidando que cada portada tenga un significado profundo y coherente con el contenido.


¿C贸mo influye tu trabajo en lo que escribes?

Mi labor como psiquiatra y docente es la ra铆z de todo lo que escribo. Escuchar a los pacientes me ofrece perspectivas que luego transformo en historias y reflexiones. Cada consulta es una chispa que me impulsa a escribir para acompa帽ar a m谩s personas. As铆, la pr谩ctica cl铆nica y la escritura se nutren mutuamente.


¿Si pudieras, te dedicar铆as solo a escribir?

No. Escribir me completa, pero no ser铆a lo mismo sin el contacto humano de la consulta. La experiencia cl铆nica me da la materia prima de muchas ideas. Y escribir me permite ordenar y compartir lo que aprendo de cada encuentro. Son dos caminos que se complementan y se fortalecen entre s铆.


¿Qu茅 es lo que m谩s disfrutas de ser escritor?

Disfruto ver que lo que escribo llega y produce un efecto en los dem谩s. Cuando alguien me dice que una f谩bula, un post o un libro le ha dado consuelo, siento que vale la pena. Es una alegr铆a profunda que me impulsa a seguir creando. Para m铆, escribir es sembrar peque帽as luces en el camino de otros.


¿Qu茅 significan para ti los admiradores de tu obra?

Son mucho m谩s que lectores: son compa帽eros de viaje. A trav茅s de mis textos compartimos un v铆nculo silencioso y sincero. Saber que alguien se siente comprendido gracias a mis palabras me confirma que este camino tiene sentido. Escribir es una manera de estar cerca, incluso en la distancia.


¿En qu茅 libro est谩s trabajando ahora?

Actualmente trabajo en una serie de f谩bulas terap茅uticas para personas que enfrentan adicciones y traumas emocionales. Son relatos que buscan reflejar realidades dif铆ciles, pero siempre con un hilo de esperanza. Est谩n escritas con lenguaje simb贸lico y visual para sanar sin imponer. Este proyecto me conecta con quienes m谩s necesitan compa帽铆a.


¿Cu谩l es la historia detr谩s de tu 煤ltimo libro?

M谩s All谩 de la Trampa: F谩bulas sobre Adicciones y Esperanza naci贸 del deseo de acompa帽ar a j贸venes que viven lejos y luchan contra la adicci贸n. Pens茅 en ellos al escribir cada historia, deseando que se sintieran comprendidos. Cada relato busca motivarlos a no rendirse y a buscar ayuda. Es un libro escrito con empat铆a y esperanza.


¿Cu谩ndo no est谩s escribiendo, c贸mo empleas tu tiempo libre?

Disfruto leer, practicar taich铆, ver buenos filmes y pasar tiempo con mi familia. Tambi茅n busco momentos de calma y silencio, porque all铆 surgen muchas ideas. A veces una caminata tranquila me regala la chispa de una nueva historia. La inspiraci贸n suele estar en lo m谩s simple.


¿Qu茅 te inspira para levantarte y luchar cada d铆a?

Me inspira el contacto con quienes sufren y la oportunidad de ayudarlos. Tambi茅n el amor de mi familia, que me sostiene y anima a seguir adelante. La escritura es otra gran motivaci贸n, porque s茅 que una frase o una imagen pueden sembrar esperanza. Esa mezcla de amor, trabajo y escritura me impulsa cada ma帽ana.


¿Hay alg煤n mensaje o historia de un lector que te haya conmovido especialmente?

S铆, recuerdo muchos, pero uno en especial. Una joven me escribi贸 desde una zona rural muy alejada para decirme que, tras leer una de mis f谩bulas, por primera vez sinti贸 que alguien la entend铆a sin juzgarla. Ese mensaje me conmovi贸 profundamente. Fue una confirmaci贸n de que la escritura puede llegar donde yo no siempre puedo estar.


¿Hubo alg煤n momento en tu vida en el que pensaste en abandonar la carrera de Medicina y dejar de escribir? ¿Qu茅 te hizo seguir adelante?

Durante mis a帽os de estudiante atraves茅 una etapa muy dif铆cil. La situaci贸n econ贸mica en casa era complicada: mis padres estaban separados y ve铆a a mi madre hacer enormes sacrificios para sostener mis estudios. Decid铆 dejar la carrera y ponerme a trabajar; llegu茅 a vender frutas y a probar como comerciante. Pero cuando le comuniqu茅 mi decisi贸n, mi madre se opuso con firmeza y me sostuvo. Hoy s茅 que, sin esa fuerza, no ser铆a m茅dico ni psiquiatra, y probablemente tampoco escritor. Ese momento me ense帽贸 que a veces el verdadero sost茅n no es la fuerza personal, sino el amor de alguien que cree en ti.


¿Qu茅 valor crees que tiene la escritura en los procesos de sanaci贸n emocional?

La escritura da forma a lo que muchas veces sentimos, pero no sabemos c贸mo decir. Una buena historia puede abrir espacios de reflexi贸n, suavizar resistencias y sembrar esperanza. Tambi茅n permite que las personas se vean reflejadas sin sentirse juzgadas. Escribir es, para m铆, una terapia silenciosa que llega donde otras herramientas no alcanzan.


¿C贸mo imaginas al lector ideal de tus f谩bulas?

Lo imagino como alguien que busca respuestas o consuelo en medio de su vida cotidiana. Puede ser un adolescente, una madre preocupada, un trabajador agotado o alguien con un dolor invisible. No busca perfecci贸n, sino cercan铆a y verdad. Mis f谩bulas quieren tenderle una mano en ese momento de necesidad.


¿Qu茅 le dir铆as a alguien que quiere escribir sobre salud mental pero no sabe por d贸nde empezar?

Le dir铆a que empiece desde lo vivido, desde el coraz贸n. Que no intente ense帽ar, sino acompa帽ar. Que use palabras simples y aut茅nticas, y que piense siempre en quien est谩 al otro lado del dolor. Escribir desde la verdad personal es lo que m谩s conecta.


¿Qu茅 papel juega la cultura local en lo que escribes?

La cultura local es el paisaje y la esencia de mis historias. El Delta del Okavango, los nombres en setswana y los rostros de los pacientes son parte del alma de mis textos. No son solo un fondo decorativo, sino ra铆ces vivas que nutren mis libros. Es mi manera de honrar la tierra que me acoge.


¿Tienes sue帽os o proyectos pendientes que a煤n no has compartido?

S铆. Me gustar铆a crear una colecci贸n de f谩bulas ilustradas y multiling眉es para j贸venes en riesgo, que puedan leerse incluso sin supervisi贸n profesional. Tambi茅n quiero ampliar el proyecto Salud Mental en el Coraz贸n de Maun hacia nuevas comunidades. Son sue帽os que nacen del deseo de acompa帽ar a m谩s personas.


¿Qu茅 te gustar铆a que el lector sienta o se lleve despu茅s de leer tus libros?

Me gustar铆a que el lector encuentre alivio y compa帽铆a en mis palabras. Que al cerrar un libro sienta que no est谩 solo, que alguien comprende lo que vive y lo respeta sin juzgarlo. Tambi茅n quisiera que se lleve una chispa de esperanza, una idea pr谩ctica o un gesto simb贸lico que le ayude a continuar. Si mis textos logran sembrar paz o motivaci贸n en medio de la dificultad, entonces habr谩n cumplido su prop贸sito.


¿C贸mo te gustar铆a que se recuerde tu obra en unos a帽os?

Me gustar铆a que se recuerde como una voz cercana, que habl贸 con respeto, sencillez y profundidad. Sue帽o con que mis libros sean vistos como peque帽os faros: no grandes, pero constantes. Y que quienes los lean sientan que, en alg煤n momento, les tend铆 la mano. Si alguien abre mis p谩ginas y siente que no est谩 solo, entonces todo habr谩 valido la pena.


馃尶 CONSIDERACIONES FINALES

Este proyecto naci贸 del deseo de acompa帽ar a quienes atraviesan momentos dif铆ciles, ofreciendo palabras sencillas, f谩bulas, refranes y reflexiones que puedan dar alivio, claridad y esperanza. No busca imponer, sino tender una mano amiga.

En cada texto, en cada encuentro, hay un pedacito de la experiencia vivida en la consulta, en la comunidad y en la vida misma. Porque la salud mental no es un camino solitario: se construye juntos, paso a paso, con paciencia y confianza.

馃挰 Ahora me encantar铆a escucharte:
馃憠 ¿Qu茅 parte de tu historia personal resuena con lo que has le铆do?
馃憠 ¿Qu茅 temas te gustar铆a que abordemos en pr贸ximas publicaciones?

Tu voz tambi茅n forma parte de este camino.

馃挋 Juntos seguimos construyendo puentes hacia el bienestar emocional. 馃尶 


Con cari帽o,

Dr. Arturo Jos茅 S谩nchez Hern谩ndez, tu amigo en la promoci贸n de salud 馃挋

馃實 ¿Quieres explorar art铆culos sobre salud mental y bienestar?
馃憠 Revisa el 铆ndice del blog en espa帽ol.
馃憠 O consulta la versi贸n en ingl茅s.

馃挰 Si deseas compartir tus reflexiones o preguntas en un espacio seguro:
馃憠 脷nete al grupo de WhatsApp Salud Mental en el Coraz贸n de Maun.

Con茅ctate conmigo en l铆nea:

馃寪 Facebook
X (antes Twitter)
馃摬 Telegram
✉️ E-mail: asanchez700908@gmail.com
馃摉 Draft2Digital
馃摉 Bubok



Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

¿Repites los mismos patrones en tus relaciones?: Decisiones conscientes para evitar ciclos dolorosos馃挃馃攧

El Duelo Migratorio en los Ni帽os: Acompa帽ando con Amor y Esperanza.

Indice