馃挋 Efectos negativos del estr茅s no manejado 馃挋
馃摉 Durante los ex谩menes, tanto los estudiantes como los profesores viven un per铆odo de gran tensi贸n.
Para unos, el desaf铆o es demostrar lo aprendido; para otros, garantizar el orden, la justicia y el acompa帽amiento emocional en medio del cansancio.
Cuando el estr茅s se acumula y no se maneja adecuadamente, puede afectar la mente, el cuerpo y las relaciones dentro del aula. 馃尶
馃導 Cuando el cuerpo y la mente dicen “basta”
El estr茅s prolongado activa de forma continua los mecanismos de alerta del organismo.
Lo que al principio parece energ铆a o concentraci贸n, con el tiempo se transforma en agotamiento f铆sico y mental.
Si no se reconoce a tiempo, el cansancio puede afectar tanto el rendimiento acad茅mico como la convivencia.
馃敼 Bloqueos mentales:
Muchos estudiantes experimentan quedarse en blanco durante un examen, incluso sabiendo la respuesta.
La ansiedad bloquea el acceso a la informaci贸n aprendida.
Los profesores, por su parte, pueden tener dificultad para concentrarse o recordar detalles importantes cuando est谩n sobrecargados de trabajo o ex谩menes por corregir.
馃敼 Insomnio:
Las noches sin dormir se vuelven frecuentes, ya sea por el estudio o por la preocupaci贸n.
El descanso interrumpido impide recuperar energ铆a y afecta la memoria.
Tanto estudiantes como docentes llegan al aula agotados, con menor capacidad de atenci贸n y m谩s irritabilidad.
馃敼 Irritabilidad:
El estr茅s altera el estado de 谩nimo.
Peque帽as dificultades se perciben como grandes problemas, lo que puede generar conflictos entre compa帽eros o en la relaci贸n estudiante-profesor.
La paciencia disminuye y la empat铆a se debilita.
馃敼 Desmotivaci贸n:
Cuando el esfuerzo constante no se acompa帽a de descanso ni reconocimiento, aparece el des谩nimo.
El estudiante pierde inter茅s por aprender y el profesor siente que ense帽ar se convierte en una carga.
Ambos necesitan recuperar el sentido y el prop贸sito de lo que hacen.
馃敼 Errores por fatiga:
La saturaci贸n mental provoca descuidos: respuestas incompletas, confusi贸n, errores en la correcci贸n o decisiones precipitadas.
El agotamiento no es falta de capacidad, sino se帽al de que se ha exigido demasiado por demasiado tiempo.
馃尶 El impacto en la salud y el ambiente escolar
El estr茅s sostenido no solo afecta a nivel emocional.
Provoca tensi贸n muscular, dolores de cabeza, palpitaciones, problemas digestivos y un sistema inmunol贸gico debilitado.
En el aula, genera un ambiente tenso y silencioso donde predomina el cansancio sobre la motivaci贸n.
Cuando los profesores est谩n agotados, su capacidad de escucha y paciencia disminuye.
Cuando los estudiantes est谩n saturados, su curiosidad y confianza se apagan.
Ambos extremos se retroalimentan y debilitan el clima de aprendizaje.
馃挧 Por eso, reconocer los efectos del estr茅s es un acto de responsabilidad compartida.
Un aula sana comienza cuando quienes la habitan aprenden a cuidar de s铆 mismos y de los dem谩s.
馃挮 La importancia del autocuidado
El autocuidado no es un lujo, sino una forma de respeto mutuo.
Tanto estudiantes como profesores necesitan espacios para descansar, desconectarse y reconectarse con su prop贸sito.
Dormir bien, comer saludablemente, respirar profundo, organizar el tiempo y compartir emociones son acciones simples que fortalecen la mente y el coraz贸n.
馃挕 Recuerda: El estr茅s no controlado apaga la mente; la calma la enciende.
馃専 Consideraciones finales
El estr茅s en el 谩mbito acad茅mico no puede eliminarse por completo, pero s铆 puede manejarse con conciencia y equilibrio.
馃挋 Un aula emocionalmente sana no se construye solo con conocimiento, sino con empat铆a, pausas y presencia.
Cuando profesores y estudiantes aprenden a cuidar de s铆 mismos, el aprendizaje fluye con m谩s claridad y serenidad.
Con cari帽o,
Dr. Arturo Jos茅 S谩nchez Hern谩ndez, tu amigo en la promoci贸n de salud. 馃挋

Comentarios
Publicar un comentario